Se acercan las navidades, época del año en la que buscamos rodearnos de familiares y amigos para celebrar la vida, agradecer por el año vivido y esperar con ilusión el que va a comenzar. En estos días de festejo queremos lucir radiantes y mostrar lo mejor de nosotros, por eso les daré varios consejos para preparar la piel antes y durante las fiestas decembrinas, para que esos días de “excesos” y la falta de sueño no dejen rastros en el rostro.
- LIMPIEZA
Aunque seguramente ya habrán escuchado o leído que limpiar la cara cada día es importante, yo lo repito, y lo hago porque ha de ser el pilar fundamental de la rutina diaria.
Deben escoger un producto adecuado para su tipo de piel. Hoy en día existen muchísimas opciones en el mercado como geles o espumas para pieles grasas, para pieles sensibles o reactivas, y limpiadores cremosos a base de aceites o sin detergentes para pieles más secas o con alguna patología.
Es aconsejable limpiar la cara al menos dos veces al día, sin embargo el uso del detergente puede ser solo una de estas veces.
Dejo un ejemplo de rutina a seguir:
- Por la mañana lavar la cara con abundante agua y el producto escogido.
- Por la noche retirar el maquillaje o limpiar el rostro del fotoprotector o los productos usados durante el día con un agua micelar, una solución oleosa, una loción o una crema desmaquillante según sea necesario. También se puede usar agua termal, o si la piel está oleosa, se puede lavar de nuevo con agua y un limpiador o aplicar un tónico.
- Un día a la semana se puede utilizar un cepillo de limpieza o un exfoliante suave.
- TRANSFORMACIÓN
Existen varios productos que nos permiten mejorar la apariencia y la textura de nuestra piel, produciendo cambios en nuestra epidermis y en la capa más superficial de la misma: el estrato córneo. Estos tratamientos generan cambios a nivel celular o tienen un efecto peeling.
Para conseguir este objetivo se pueden utilizar por la noche productos con Derivados de la Vitamina A (retinol u otros retinoides), Alfa hidroxiácidos (Ácido Glicólico), Ácido Salicílico, entre otros. Estos pueden usarse en crema, en gel, en serum o el principio activo puro en diferentes concentraciones.
Opciones a seguir:
- Uso nocturno en casa, diario si es bien tolerado o semanal si es a concentraciones más elevadas.
- Combinar el uso en casa con sesiones de tratamiento tipo peelings químicos, por ejemplo una vez al mes.
- HIDRATACIÓN: REPARACIÓN Y NUTRICIÓN
Este paso será según las necesidades de cada tipo de piel.
Ejemplos:
- Si se ha sometido la piel a un tratamiento tipo peeling, láser o un tratamiento ablativo, recomiendo aplicar los días siguientes una crema con activos reparadores y cicatrizantes.
- Durante el invierno, o si la piel está reseca, recomiendo aplicar una crema hidratante.
- Para evitar los daños de la exposición a los radicales libres como la contaminación diaria, la exposición solar o factores oxidativos como el alcohol y algunos alimentos, recomiendo aplicar por la mañana activos antioxidantes como la Vitamina C entre otros, en serum, loción o crema, según el tipo de piel.
- PREVENCIÓN
Como la mayoría de las cosas en medicina: lo mejor es prevenir, por lo tanto no me cansaré de repetirles la importancia de aplicar un fotoprotector cada día del año, sobre todo en fototipos de piel claros, ya que no sólo prevenimos el cáncer de piel sino que también evitamos el fotoenvejecimiento con sus respectivas manchas y arrugas. Hoy en día existen numerosas opciones de fotoprotección para cada tipo de piel como geles oil free, espumas, spray, cremas con alto poder hidratante y en formato maquillaje.
A modo resumen, sugiero una opción de rutina diaria que será útil tanto para las fiestas decembrinas como para el resto del año, y así la piel se mantendrá saludable.
- Limpiar la piel cada mañana.
- Aplicar un serum antioxidante.
- Aplicar fotoprotección (algunos ya incorporan antioxidantes).
- Cada noche retirar el maquillaje de forma adecuada.
- Aplicar un producto para tratar la piel (arrugas, textura, manchas etc).
- La hidratación será según las necesidades de cada persona, muchas veces es suficiente con el vehículo del fotoprotector o el del producto/ tratamiento.
Para finalizar, les recomiendo una alimentación balanceada, con alimentos antioxidantes y evitar el exceso de alcohol, azúcares refinados y grasas saturadas que aumentan los radicales libres (aunque en estas fechas es difícil). Y como siempre digo, si tienen una duda acerca de su piel o alguna enfermedad cutánea, lo mejor es consultarnos antes de usar productos que puedan causar daños.
Colaboradora: Dra. Lorena Barboza, médico y especialista en dermatología.